Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sellos de artista

NETWORK: ASUMIMOS EL RETO Y LA ESENCIA DEL MAIL ART CON RYOSUKE COHEN

Imagen
No es la primera vez que presentamos en este blog una de las características más identificativas del movimiento mailartista. Como sabemos, desde sus inicios, con Ray Johnson los artisitas utilizaron el servicio de correos para intercambiar sus obras. Y, en muchos casos, lo hacían lúdicamente, reinterpretando lo recibido. Un artista recibía una postal de otro y, este a su vez, le contestaba a ese artista o enviaba a otro artista su obra partiendo del primer envío... Networking Art se conoce a esta práctica de intercambio, cooperación, diálogo y creatividad a raudales por parte de los mailartistas. Hemos hablado en nuestro blog de esta práctica en diversas entradas, por ejemplo, con Rosa Gravino , Heidi Andrersen , Giovanni and Renata Strada , Mikel Untzilla , Tulio Restrepo , entre otros. Y en esta IV Convocatoria, desde el IES Isidro de Arcenegui y Carmona y el IES López de Arenas, vamos aprovechar el envío del maestro Ryosuke Cohen para ponerlo en práctica con nuestro alumnado. Porque...

LLEGAN LAS PRIMERAS OBRAS Y LA EXPECTACIÓN AUMENTA

Imagen
Aunque lo hemos descrito alguna vez en este mismo blog, lo volvemos a compartir: hay algo mágico, emocionante al recibir un obra de arte vía postal. Aunque nos encontremos ya en la IV Convocatoria de mail art en la escuela, cada vez que nuestras compañeras de la Conserjería se acercan para traernos esas "cartas raras", una emoción contenida, como la de un niño pequeño ante un regalo inesperado, recorre todo nuestro interior.  "¿Qué habrán enviado?, ¿desde dónde?, ¿quién?" Preguntas que se repiten como un ritual casi sagrado. Y ya han empezado a llegar desde lugares tan dispares las primeras obras, desde Estrasburgo o Benicarló: Desde Revellinos de Campo, en Zamora (reivindicando la existencia de esa España vaciada, pero que existe desde la Edad de Hierro), con la obra de Luis María Labrador... ... y desde el interior de Alemania (envíos fotográficos) con uno de los más reconocidos mailartistas de Europa: Horst Tress: Una jornada que, pese al quehacer diario, pese a ...

CARTEL OFICIAL DE LA IV CONVOCATORIA: EN EL ORIGEN FUE EL CALIGRAMA

Imagen
  “El ojo no ve cosas sino figuras de cosas que significan otras cosas”.  Italo Calvino, Las Ciudades Invisibles.  Las ciudades y los signos. 1 Decía Félix Morales Prado en su antología de Poesía experimental española (1963-2004) , que “la primera regla para leer un poema experimental radica en situarse ante él borrando de la mente todos los prejuicios adquiridos acerca de lo que debe ser la poesía” (pág. 129). Esta forma de entender la creación, la escritura y la lectura tiene ya más de un siglo, un lugar común que, sin embargo, todavía nos cuesta transitar en los centros educativos y fuera de ellos. Rafael de Cózar, en su monumental Poesía e Imagen , nos mostraba las formas difíciles del Ingenio Literario que han existido siempre y que recorre la historia de la literatura paralelamente a la oficial: "El huevo" o "Alas"de Simmias; las carmina figurata en la época latina clásica; la época cristiana con el alemán Rábano Mauro y su tratado sobre la cruz en De laudibu...

LA MIRADA ATENTA DE JUAN FRAN NÚÑEZ PARREÑO

Imagen
Hay creadores que tienen los pies en el suelo. Por amor a las raíces, quizás, pero también, porque saben que sin ese contacto con la tierra, el barro, resulta impostado intentar el vuelo de la imaginación, de la creatividad. Por lo que conocemos de Juan Fran Núñez Parreño, sospechamos que su manera de entender el arte, no solo el visual, también el literario, se nutre de una mirada atenta por lo que ocurre a su alrededor. Y no debe extrañarnos que la IV Convocatoria de mail art en la escuela se lanzase el 23 de octubre y hoy, 26, ya tengamos su magnífica entrega.  (Pincha en las imágenes para ampliar) Un envío cuidadosamente cerrado, con una leve aclaración central: ABRIR EN DESTINO, que al cumplir con el requerimiento se abre en todo su esplendor. Con reminiscencias al concretismo, el homenaje en el interior a Italo Calvino, también usa elementos del letrismo: el juego con los números, las posiciones fonovisuales y los espacios en blanco, para recordar los 100 años del nacimiento ...

UNA REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: EL LUJO DE TENER Y SER ROSA GRAVINO

Imagen
Haciendo repaso de todos los envíos, mirando minuciosamente cada obra recibida, cada correo enviado, también digitalmente, nos reencontramos con el envío de Rosa Gravino. Sellos de artista o estampillas de una magnífica artista argentina. Para quién no la conozca, le remitimos a su blog oficial, su cuaderno de bitácora:  http://rosagravino.blogspot.com/  En él podéis encontrar parte de su producción como artista postal y visual (incluidos poemas-objetos) y su labor como mailartista o en su faceta de curaduría inagotable. Para nosotros es un honor tener una muestra de su trabajo en esta III Convocatoria de mail art en la escuela: MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS. Y además, nos permitimos reproducir parte de su reflexión en el envío de su obra vía email. Porque de hecho, nos sirve para profundizar en algo que ha ocurrido en esta convocatoria tan extraordinaria, afectada por la pandemia y que afecta al modo de entender el mail art. Durante un periodo de tiempo, hubo una disputa, una dis...

ESTAMPILLAS DE MARÍA ANGÉLICA CARTER MORALES

Imagen
Es conocida la historia de Filípides, su extenuante carrera de Maratón a Atenas para anunciar la victoria ateniense sobre el rey persa Darío I. De aquella hazaña proviene la prueba deportiva reina en las Olimpiadas modernas. Pero estaría bien encontrar en la etimología de "Correo" la idea de que pueda relacionarlo con "el que corre". Y así, reconocer que el motor de esas piernas mitológicas y del éxito de la correspondencia son los sellos, las estampillas y, en nuestro caso, los sellos de artista (si quieres conocer algunas entradas al respecto, no te pierdas la entrada dedicada a Montalvetti , Restrepo o en otras dedicadas a la teoría sobre mail art, aquí o aquí ). Quedaría, por tanto, recordar que el mail art nace, al inicio, como una pequeña modificación, incluso como una pequeña variación en el envío: un sello al revés, casual o intencionado, unas letras inesperadas en forma de collage..., cualquier pequeña variación de lo normal, de la norma, de lo establecid...

ESTUDIO DE CASOS: LA DIVERSIDAD CREATIVA DE MUSTAFA CEVAT ATALAY

Imagen
Para los que no conocíamos a Mustafa Cevat Atalay la sorpresa ha sido mayúscula. Imposible imaginar que variedad de obras pueden caber en un sobre cuando se participa en una Convocatoria de mail art. Sin embargo, investigando un poco la trayectoria del artista turco, no debe extrañarnos su capacidad creativa. Mustafa Cevat Atalay es profesor en Namik Kemal University, en Facultad de Diseño, Arquitectura y de Bellas Artes y coordina desde esa Universidad su propia Convocatoria: NKU International Mail Art Biennial (algunos de sus escritos podéis leerlos aquí ). Por lo tanto, estamos ante un teórico y un artista plástico que conoce bien el arte de vanguardia, en general, y el mail art en particular. No en vano, ha enviado dibujos, sellos de artista, se ha servido del apropiacionismo, del collage, nos muestra trabajos con inscripciones, etc. Él mantiene algunos aspectos con el que nosotros coincidimos plenamente. Por ejemplo, cuando analiza y defiende que...

PRIMER ENVÍO DE UN CENTRO EDUCATIVO EN LA III CONVOCATORIA

Imagen
¿Qué significa enseñar? ¿Qué queremos que aprenda nuestro alumnado? ¿Qué diferencia existe entre un centro y otro, entre un alumnado y otro? A menudo, desde la enseñanza pública nos hacemos preguntas recurrentes, una y otra vez volvemos sobre los mismos temas. Y está claro que, pese a defender la enseñanza pública y de calidad, apostar por la innovación e intentar abrir nuevos horizontes, no siempre es posible y nos topamos con obstáculos y fronteras que parecen infranqueables. Pero también existe la constancia, el amor por enseñar a pesar de las dificultades, arriesgándose allí donde se curten las auténticas almas de los maestros y maestras, centros de difícil desempeño y en los que nuestra actividad como profesorado parece imposible. Al menos en el sentido en el que Steiner concebía este término: abrir puertas a otras posibilidades, hacer a los otros caminos que ellos tienen que recorrer y que apenas podían entrever sin esa figura del docente. Por eso dedicamos esta ent...

¿QUIÉN ES PIER ROBERTO BASSI?

Imagen
La Red Infinita que conforman los mailartistas no deja de sorprendernos. Y como ya saben los lectores de este blog, hemos dedicado algunas entradas a desentrañar algunas señas de identidad de los artistas que se dedican al Arte Correo: los sellos de artista ( Sellos de artista. Ejemplos ), los homenajes a Fluxus y las variaciones sobre la formas de envío, entre otras cuestiones técnicas. Todo ello lo encontramos de manera ejemplar en la obra de Pier Roberto Bassi, como podemos comprobar más abajo. No obstante, desde ese mismo sobre ya se vislumbraba que el interior nos tendría reservado mucho más. Un artista que ama el mail art no realiza ese tipo de mensajes en el borde del sobre gratuitamente. La advertencia estaba más que justificada. Y acertamos. Apreciad su interior. Lo que vemos en el interior es una transformación del primer cartel que se hizo para esta Convocatoria por parte de Ismael Gómez, el 2 de febrero de 2020 (pincha aquí ).  E...