Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como dadá

JEFF BAGATO: DADÁ Y COMPROMISO CON EL ALUMNADO

Imagen
  Empecemos por el origen o la causa del envío:  En esta entrada contamos lo que ya ha ocurrido entre el alumnado participante y algunos artistas que están respondiendo a nuestra Convocatoria gracias a, recordémoslo, Cohen. Lo contamos aquí: Network: Asumimos el reto y la esencia del mail art . Y el reto se va cumpliendo, como en el ejemplo que nos ocupa: Jeff Bagato. Para quien no lo conozca, Bagato es un artista multimedia norteamericano: produce poesía y prosa, así como música electrónica, videos de artista, calcomanías y pinturas pop surrealistas que beben de la corriente dadaísta como demuestra desde el mismo sobre.  Es un artista muy interesante, como podéis apreciar si visitáis su página oficial, que, desde luego, esconde muchos secretos:  https://jeffbagato.com/   No solo por la música, los vídeos (para ver sus trabajos en videos, visita el canal de YouTube Bionic Eyes ), etc., si no porque se atreve con el experimentalismo más atrevido y, a veces incomp...

LO INEFABLE DESDE LITUANIA, MÉXICO O INGLATERRA: CUANDO LA LABOR DEL ESPECTADOR SE HACE CRUCIAL

Imagen
Hace mucho tiempo ya que el arte apostó por apelar al espectador directamente. Los artistas decidieron que las obras no tenían sentido por lo que ellos querían trasmitir literalmente. Y pasaron el testigo, parte de la responsabilidad de la obra al espectador. La idea era abandonar la presunta hegemonía del artista sobre su obra. Más bien se trataba de lanzarla al espectador para que él fuera dueño de cómo afrontarla, como vivir o convivir con ella si era posible.  En el mail art (que bebe de Dadá, de Fluxus ( Beuys, Brecht ), de ZAJ (Hidalgo, Ferrer) aquí en España) esta forma de entender al espectador como actor aparece en muchas obras. En esta IV Convocatoria, podemos mostrar algunas de ellas: Mindaugas Zuromskas nos pone a prueba con sus dibujos aparentemente infantiles sobre un fondo sugerente:  Mónica Sánchez , desde México, nos inquiere con un alarmante SOS: Y  Lola González hace lo propio desde Manchester, para poner al espectador frente a las cuerdas (por cierto,...