Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fake news

LAS COTORRAS DEL FAKE NEWS, SEGÚN JÓVER

Imagen
¡Qué daño hacen las cotorras en una ciudad, fuera de su ámbito natural! ¡Qué daño hace, a veces, hablar por hablar! El envío de Isabel Jover presenta una escena urbana donde varias cotorras se posan sobre adoquines de lo que parece ser el centro de una ciudad. Las cotorras, con su asociación directa a la repetición constante y vacía de sonidos, hecho que se refuerza con las palabras “bla, bla, bla” y “fake news” , expresiones que complementan la carga crítica y simbólica de esta pieza magistral. El recurso de las cotorras como elemento central, combinado con el texto, forma un collage visual o una intervención sobre una fotografía urbana muy interesante. Las cotorras, además de ser visualmente llamativas, funcionan como un símbolo de ruido, eco y repetición. La disposición sobre adoquines refuerza la idea de una gran ciudad —el epicentro del bullicio mediático y del discurso vacío—, la gran manzana, el mundo globalizado en el que todo está lleno de palabras, mensajes, discursos vacío...

UNA INVITACIÓN A PENSAR EN EL AULA: JUAN FRAN NÚÑEZ PARREÑO

Imagen
  A los pocos días de lanzar las bases de nuestra V Convocatoria de mail art en la Escuela, llegó a la estafeta de Correos de Marchena el envío de Juan Fran Núñez Parreño. Inconfundible sus sellos de artista. Tres de ellos, juagando con los colores de la República Española, pero también, podemos considerar alguno de ellos, en relación con nuestra temática. Y otro de ellos, haciendo referencia a una demanda del colectivo mailartista. Y es que la comunidad de Mail Art históricamente ha planteado debates sobre el acceso más asequible a los servicios postales. Esto se debe a que el Mail Art, como práctica artística basada en el intercambio de obras mediante el correo, depende directamente de las tarifas postales. Algunos artistas y colectivos han propuesto la creación de tarifas reducidas o especiales para fomentar esta forma de arte, dado su carácter cultural y colaborativo. Imaginad que hemos tenido envíos desde Japón, pero también desde Argentina, Chile, Perú o Canadá... La generosi...

LOGOTRIPS DE CRISTIAN PORRES EN LA III CONVOCATORIA

Imagen
¿Qué es el mundo?, ¿cómo es el mundo que nos hemos dado?, ¿qué hacemos en él?, ¿buscamos conocerlo, conocer la verdad que esconde?, ¿nos atreveríamos a mostrar su otra cara? Y, por último, ¿qué papel jugamos nosotros en él? Seguramente estas preguntas rondaron las cabezas de todas las personas que hace unos 500 años escucharon la hazaña imposible que nos ha servido de guía para esta III Convocatoria. Y, probablemente, todavía hoy, aunque haya cambiado mucho el mundo, las preguntas se mantienen. Por eso no es extraño recibir obras como las de Cristian Porres. Así visto, sin conocer además al autor, cualquiera puede pensar que pocas molestias se ha tomado el artista al participar. Pero nada en el arte es gratuito, simplón o puro entretenimiento. Al menos en lo que respecta al mail art y a lo que vamos conociendo cada vez más. Cada trabajo, cada postal esconde algo que el espectador debe descubrir. Al menos haciendo el gesto de mirar ambas caras. Y eso es lo que hay que hacer, si...