Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como libro

¿JOHN M. BENNETT EN LA I CONVOCATORIA URGENTE DE MAIL ART EN LA ESCUELA?

Imagen
Este blog pretende ir recogiendo todo el material recibido en la I CONVOCATORIA URGENTE DE MAIL ART EN LA ESCUELA. El mail art es la democratización del arte. Sus creadores entienden que el arte no se restringe a un genio que sobresale del resto, un hombre o un nombre sobre los demás. Y ese espíritu, además, coincide con las finalidades educativas que se ponen en juego en esta experiencia educativa. No obstante, nuestra iniciativa debe fomentar también la investigación al respecto.  (Si pinchas y amplías la imagen, verás con nitidez el sello personal del autor, a la izquierda) ¿Quién es John  M. Bennett?, ¿quién sería esa persona que desde USA nos remitía un trabajo maravilloso? Su obra tiene un matasellos del 31 de diciembre (a la derecha). Y la Convocatoria la publicamos el 28 de diciembre. De hecho, el día 9 recibimos las primeras obras, pocas, y entre ellas, la de John M Bennett. Y como no somos especialistas en este mundo, aunque estamos haciendo un máster ...

BREVE ANÁLISIS DE UNA OBRA DE MAIL ART. EL EJEMPLO DE CLEMENTE PADÍN

Imagen
Clemente Padín (Lascano, Rocha, Uruguay, 8 de octubre de 1939) es poeta, artista y diseñador gráfico, performer, videoartista multimedia y networker. Como no soy un especialista, me atrevo a decir que es un referente mundial en el mail art y su estilo es inconfundible. Por ello, nos va a servir para realizar un breve análisis de los componentes de una obra de mail art. La obra que ha enviado es la siguiente: Lo primero es el material. Como puede apreciarse en la segunda imagen, ha usado un simple cartón. No es extraño si asumimos que en este tipo de obra, el arte povera, el reciclado sobre todo, juega un papel fundamental. En el mail art se acepta cualquier material.  La primera imagen identifica el estilo de Padín. El poema visual PAZ=PAN es tan conocido que cualquiera reconoce dicha imagen, aunque no se sepa quién es su autor, hasta ahora, claro. Por otro lado, Padín recurre a la contrapublicidad, con un anuncio reconocible pero que descontextualiza intencionada...