Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sellos

UNA REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: EL LUJO DE TENER Y SER ROSA GRAVINO

Imagen
Haciendo repaso de todos los envíos, mirando minuciosamente cada obra recibida, cada correo enviado, también digitalmente, nos reencontramos con el envío de Rosa Gravino. Sellos de artista o estampillas de una magnífica artista argentina. Para quién no la conozca, le remitimos a su blog oficial, su cuaderno de bitácora:  http://rosagravino.blogspot.com/  En él podéis encontrar parte de su producción como artista postal y visual (incluidos poemas-objetos) y su labor como mailartista o en su faceta de curaduría inagotable. Para nosotros es un honor tener una muestra de su trabajo en esta III Convocatoria de mail art en la escuela: MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS. Y además, nos permitimos reproducir parte de su reflexión en el envío de su obra vía email. Porque de hecho, nos sirve para profundizar en algo que ha ocurrido en esta convocatoria tan extraordinaria, afectada por la pandemia y que afecta al modo de entender el mail art. Durante un periodo de tiempo, hubo una disputa, una dis...

ESTAMPILLAS DE MARÍA ANGÉLICA CARTER MORALES

Imagen
Es conocida la historia de Filípides, su extenuante carrera de Maratón a Atenas para anunciar la victoria ateniense sobre el rey persa Darío I. De aquella hazaña proviene la prueba deportiva reina en las Olimpiadas modernas. Pero estaría bien encontrar en la etimología de "Correo" la idea de que pueda relacionarlo con "el que corre". Y así, reconocer que el motor de esas piernas mitológicas y del éxito de la correspondencia son los sellos, las estampillas y, en nuestro caso, los sellos de artista (si quieres conocer algunas entradas al respecto, no te pierdas la entrada dedicada a Montalvetti , Restrepo o en otras dedicadas a la teoría sobre mail art, aquí o aquí ). Quedaría, por tanto, recordar que el mail art nace, al inicio, como una pequeña modificación, incluso como una pequeña variación en el envío: un sello al revés, casual o intencionado, unas letras inesperadas en forma de collage..., cualquier pequeña variación de lo normal, de la norma, de lo establecid...

SABELA BAÑA: INCOMBUSTIBLE

Imagen
Incombustible, porque cualquiera que se haya acercado en los últimos años al mail art, verá el nombre de Sabela Baña en muchas de las convocatorias que se lleven a cabo en nuestro país y en el resto del mundo. Incombustible, porque si uno se asoma a su archivo en forma de blog, quedará impresionado por la cantidad de entradas que de forma sistemática, con paciencia infinita y sin desfallecer va completando casi diariamente (los datos lo atestiguan: en 2020, lleva 160 entradas, cada entrada muestra una obra de arte recibida, los números abruman). El blog al que nos referimos es este:  http://sabelabaamailartypoesiavisual.blogspot.com/ Incombustible, porque a pesar de todo lo anterior, tiene la capacidad de dedicar un momento de su tiempo para regalarnos el siguiente envío: Los lectores de este blog ya conocen los sellos de artista y lo que eso significa en el mail art, como artista comprometida con el mail art, en su obra no podían faltar, porque ese sello da ident...

RAIMON BLU Y SU AZÚCAR VISUAL VERBAL

Imagen
Raimon Blu no deja a nadie indiferente. Sus propuestas poéticas, experimentales están siempre cargadas de aspectos teóricos muy estudiados. En la obra que nos ha enviado las claves, con los mínimos recursos, son muchas. Pero la que más resalta, porque además, tiene volumen es el azucarillo que ha introducido en el centro de su envío. Un proyecto que ha realizado con uno de los poetas más innovadores actuales: J. Seafree, que ya participó en otras convocatorias anteriores también. Su proyecto conjunto se denominaba: Dos poetas suman tres: Azúcar Visual Verbal . Como ellos mismos dicen: un dulce fomento de la tertulia durante el acto social de tomar café, té u otras infusiones . Sin embargo, esos azucarillos, aunque dulces, no lo son tanto, si nos fijamos, por ejemplo, en el elegido en esta ocasión para nuestra Convocatoria. Blu ha elegido un duro poema visual. Un feto, ya de avanzada gestación, está sostenido, alimentado, por una alambrada como las que se utilizan, en mu...

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MAITE VALERO

Imagen
El arte no hay que explicarlo. La belleza se siente o pasa desapercibida. Las sensaciones que se generan en el espectador depende, desde que Kandinski es  Kandinski, del espectador. Y desde luego, yo, como espectador, no soy ningún experto. Pero sí tengo ojos y, aunque me equivoque mucho, tengo también una mirada que intento educar poco a poco. Por eso, en esta entrada quiero detenerme en la obra de Maite Valero. (Pincha para ampliar) Ya hemos dicho muchas veces en este blog que las fotos no reflejan todos los detalles que uno encuentra cuando sostiene y mira con detenimiento las obras de mail art. Por eso, vamos a detenernos brevemente en la de Valero para intentar descubrir, bajo nuestro criterio, el modo con el que ha conseguido tanta belleza.  Lo primero que llama la atención es el soporte principal. El trabajo se hace sobre un típico papel que se usa en la enseñanza. Pero no para estudiantes avanzados, sino más bien para los que comienzan. Sobre él, una y ot...