Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

CUANDO ABRIR ES AMPLIAR EL UNIVERSO SIMBÓLICO: PAULO TELES

Imagen
Lo hemos contado otras veces, pero para los Organizadores de Convocatorias de mail art, el momento mágico de abrir algunos sobres es algo indescriptible, maravilloso, único. Y eso ocurre por sorpresa algunas veces, pero otras, se anuncia desde el principio: si encuentras un sobre que te indica por donde abrir, la piel se eriza de la emoción. Algo va a ocurrir. Es el caso de la obra enviada `por Paulo Teles, artista portugués conocido por su participación en el arte postal y la poesía visual. Su obra se caracteriza por la integración de elementos simbólicos y en este caso podemos comprobarlo.  Al abrir el sobre, nos encontramos con una "X" compuesta por decenas de símbolos diversos: hormigas, otros insectos, tréboles, tornillos, cerebros, corazones, calaveras y bombillas.  Cada uno de estos elementos posee connotaciones propias: vemos h ormigas e insectos ; t réboles : tradicionalmente asociados con la suerte y la esperanza; t ornillos ; c erebros  y c orazones : represent...

OBRAS PARA REIVINDICAR LA PAZ EN EL DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

Imagen
La X de nuestras bases proporciona una posibilidad única para tachar aquello que no nos gusta, que no debería ocurrir, de lo que debemos huir. Nuestro planteamiento con el alumnado, invitaba para el Día Escolar de la Paz y la No violencia a profundizar en estas posibilidades, como propusimos en este mismo blog, con una entrada específica para ello (pincha aquí ) y el botiquín de ayuda para el profesorado. Es una suerte y un honor y una alegría, para nosotros, haber recibido estas maravillosas obras de Esther Mañoso y Claudio Gavina que ponen el foco de su creación en esta temática tan necesaria en los centros educativos y en la sociedad de hoy en día.  Esther Mañoso nos envió esta magnífica obra. Por su parte, Claudio Gavino nos ha enviado esta sencilla y contundente obra. (Para el que no lo sepa, Claudio Gavina, activo en el movimiento de arte postal desde 1988, ha organizado exposiciones internacionales que abordan temas de resistencia y liberación). Agradecemos de todo corazón s...

NADA QUE AÑADIR: CUANDO LAS OBRAS SE DICEN SOLAS

En el mundo del mail art, cada creación es una declaración en sí misma, una manifestación visible de la creatividad y la reflexión del artista. Estas obras, que viajan por el mundo a través del correo, recorriendo en muchos casos, miles de kilómetros, llevan consigo mensajes que trascienden las palabras, comunicando ideas, emociones y críticas de manera visual y directa. Nada hay que comentar y añadir a las mismas. Los mailartistas dedican tiempo y esfuerzo a concebir y materializar sus piezas, asegurándose de que cada elemento, desde la elección de los materiales hasta la composición final, esté en consonancia con el mensaje que desean transmitir. Este proceso meticuloso refleja un compromiso profundo con su manera de concebir la expresión artística.  Imagina por un momento, en Italia, en Francia, en cualquier rincón de España o en la propia Marchena, a cada una de ellos y ellas, pensando en qué ofrecer para nuestra convocatoria. Es un ejercicio de empatía que debe hacernos pensar...

RAÚL REGUERA: LA PARADOJA DE UN SOBRE CERRADO

Imagen
Raúl Reguera nos sorprende en esta ocasión con una propuesta que invita a una reflexión lúdica, bajo nuestro punto de vista. Su envío consiste en un sobre que lleva la inscripción "No abrir" y que, aparentemente, no contiene nada en su interior. Además, su sello de artista, identificativo de su actividad creativa, aparece tachado con una "X", añadiendo una capa adicional de significado. Esta obra se podría enmarcar dentro de la poesía experimental, específicamente en la categoría de "poemas acción", donde se requiere que el receptor ejecute ciertas instrucciones o participe activamente para completar el sentido de la obra. En este caso, la instrucción "No abrir" genera una tensión inmediata por varias razones: Primero: l a indicación nos enfrenta con el deseo natural de descubrir qué hay dentro del sobre frente a la obediencia a la instrucción explícita. Es una tentación para el espectador, que quiere descubrir qué hay dentro, pero debe obedecer ...

KEICHII NAKAMURA NO FALLA DESDE JAPÓN

Imagen
A Keiichi Nakamura ya lo conocemos en nuestro blog (pincha aquí y aquí ), sabemos que es un destacado artista japonés nacido en 1960 en Okazaki y conocemos su sensibilidad. Su incursión en el mail art comenzó en la de´cada de los 90 del siglo pasado, cuando fue introducido a esta red por Shozo Shimamoto, un renombrado artista conocido por sus proyectos experimentales. Actualmente, Nakamura reside en Tokio, donde crea collages, poesía visual, artistamps, libros de artista y objetos artísticos y poéticos. Disfruta colaborando con otros artistas de mail art, enriqueciendo así su práctica artística. Para la V Convocatoria de mail art en la Escuela, hemos tenido el honor de recibir dos envíos con tres obras muy sugerentes.  Os invitamos a explorar y desentrañar los significados presentes en estas piezas, considerando aspectos como: Elementos visuales : Analizar los componentes gráficos y su disposición. Símbolos y metáforas : Identificar posibles símbolos y su interpretación. Contexto c...

UN COLLAGE DIGITAL DE LOLA GONZÁLEZ

Imagen
El collage digital, a diferencia del collage tradicional que se crea mediante la combinación física de materiales como papel, fotografías o tela, utiliza herramientas digitales para superponer, combinar y modificar imágenes. Este medio permite a los artistas explorar nuevas dimensiones creativas, jugar con texturas, transparencias y elementos imposibles en el formato analógico, abriendo puertas a una narrativa visual más compleja y contemporánea. La obra enviada por Lola González es un ejemplo perfecto de cómo el collage digital puede generar significados muy potentes. Lola González, una artista visual y fotografa cuya obra explora las posibilidades del collage digital como medio de expresión artística, nos ha enviado una pieza muy interesante para la V Convocatoria de Mail Art en la Escuela: ‘PoemX [ConeXión Creativa]’.  En esta pieza, un hombre sentado en una silla, cuya estampa remite a las décadas de los años 50 o 60 del siglo XX, parece estar leyendo algo. Lo curioso es que el...

LA ARTISTA RUMANA NANI CORINA EN NUESTRA V CONVOCATORIA DE MAIL ART

Imagen
Nos complace presentar a Nani Corina, una artista y profesora asociada en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Timisoara, Rumanía. Con una sólida formación académica en diseño y una profunda investigación sobre el cuerpo humano, su obra abarca desde la pintura y el dibujo hasta la escritura, explorando la intersección entre la forma humana y la expresión artística. En el ámbito del mail art, Nani Corina ha participado en diversas convocatorias internacionales, aportando su perspectiva única y enriqueciendo el diálogo artístico global. Su compromiso con el arte y la educación se refleja en su participación en proyectos que promueven el arte en espacios públicos, destacando su papel en la gestión de proyectos de arte mural. Para nuestra V Convocatoria de Mail Art en la Escuela, Nani Corina ha enviado una postal figurativa que representa un cuerpo de mujer en tonos apagados, predominando grises y marrones. Además, la obra incorpora inscripciones con palabras que requieren se...

LARS SCHUMACHER EN NUESTRA V CONVOCATORIA DE MAIL ART EN LA ESCUELA

Imagen
Lars Schumacher es un artista alemán asociado principalmente con los movimientos Fluxus, Mail Art y Arte Conceptual. Reside y trabaja en Hannover, Alemania. A lo largo de su carrera, Schumacher ha participado en numerosas exposiciones internacionales. Entre las más destacadas se encuentran la "Echigo-Tsumari Art Triennale 2022: Connecting the world" en Niigata-ken, Japón, en 2022; exhibiciones en la A.I.R. Gallery en Nueva York, EE. UU.; y en el Phoenix Art Museum en Phoenix, Arizona. Además de su trabajo en las artes visuales, Schumacher ha trabajado también la fotografía y la dirección de cortometrajes experimentales. Es el director creativo detrás de OKOK Television y de varios proyectos contemporáneos de arte mediático. Inició su carrera como director de cortometrajes durante la caída del Muro de Berlín en 1989, y junto a su hermano menor, Leif Schumacher, produjo la trilogía "Speed" (Speed, Spinning Head y Route 66). Estas películas se proyectaron en festivales...

EL ENIGMÁTICO RELOJ DE MIRIAM M. MERCADER

Imagen
¿Qué miramos cuando miramos un reloj? ¿Qué buscamos incesantemente en el movimiento de las manecillas? Al observar un reloj, buscamos comprender el paso del tiempo, medir nuestra existencia y encontrar certezas en la regularidad de sus manecillas. Pero el tiempo se nos escapa siempre. Recordemos las Confesiones de San Agustín, que el Libro undécimo, en el capítulo 14, nos dice: ¿Qué es, pues, el tiempo? ¿Quién podrá explicar esto fácil y brevemente? ¿Quién podrá comprenderlo con el pensamiento, para hablar luego de él? Y, sin embargo, ¿qué cosa más familiar y conocida mentamos en nuestras conversaciones que el tiempo? Y cuando hablamos de él, sabemos sin duda qué es, como sabemos o entendemos lo que es cuando lo oímos pronunciar a otro. ¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Además, nuestro presente está lleno de incógnitas. Por eso nos parece tan interesante el envío de Miriam M. Mercader (escritora, ensay...

DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA Y V CONVOCATORIA DE MAIL ART EN LA ESCUELA (UNA AYUDA)

En estos días previos a una de las efemérides con más seguimiento en los centros educativos, nuestro equipo ha querido ayudar al profesorado para animar a la participación del alumnado en la V Convocatoria de mail art en la Escuela. Recordamos asimismo, otro material que también elaboramos para todas las áreas en relación a nuestra Convocatoria. Animaros, es una oportunidad única para que las obras de nuestros alumnos y alumnas convivan con envíos de mailartistas de todo el mundo.

PRIMER ENVÍO DE UN CENTRO EDUCATIVO DE CIUDAD REAL

  ESAD PEDRO ALMODÓVAR (Ciudad Real)   Hemos recibido con mucho interés el primer envío de mail art procedente de un centro educativo. Según nuestras pesquisas, se puede tratar de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pedro Almodóvar de Ciudad Real. Este centro educativo ofrece diversas enseñanzas en artes plásticas y diseño, incluyendo ciclos formativos de grado medio en Serigrafía y Diseño Gráfico Impreso, así como un grado en Diseño Gráfico. Como puede apreciarse en la presentación de más arriba, algunas de las obras enviadas destacan por su marcado carácter político, manifestando una postura crítica hacia el gobierno actual de España. Estas posturas reflejan una postura crítica de sus creadores respecto a la realidad sociopolítica actual, utilizando el arte como medio para ejercer la libertad de expresión y fomentar el debate público. Porque el arte trasciende la mera estética; se convierte en un vehículo para la protesta, la reflexión y el intercambio de postura...

VAYA SUERTE PARA NOSOTROS: JAN THEUNINCK NOS ENVÍA SU BEYOND THE LIMIT

Imagen
Hemos recibido una postal del artista belga Jan Theuninck con su obra "Beyond the Limit". Theuninck, nacido el 7 de junio de 1954 en Zonnebeke, Bélgica, es reconocido por su pintura abstracta que oscila entre el minimalismo y el expresionismo monocromático, así como por su poesía comprometida, escrita principalmente en francés y ocasionalmente en inglés. La obra original "Beyond the Limit" se compone de una pintura acrílica sobre lienzo creada en 2001, que mide 70 x 100 cm. Esta pieza refleja la preocupación del artista por las injusticias sociales y la violación de los derechos humanos, temas recurrentes en su producción artística. Acompañando la obra, en el reverso, se incluye el poema homónimo en su idioma original: tempting is the border area hanging around in the gray zone watching the game of back and forth seeing how vanity and power push them far beyond the limit Este poema refleja la exploración de Theuninck sobre las zonas grises de la existencia humana y ...

EL PASO POEMATONAL DE EMILIOYO

Imagen
Emilio Blázquez Domenech, conocido artísticamente como EmilYo, ha participado en nuestra V Convocatoria de mail art en la Escuela con su obra "Paso Poematonal", que presenta una intersección en forma de 'X' creada por dos pasos de peatones. Esta pieza nos recuerda a las intervenciones urbanas del colectivo Boa Mistura, reconocido por proyectos como "Versos al paso", donde se plasmaron versos en pasos de cebra de Madrid para integrar la poesía en la vida cotidiana de los transeúntes. La 'X' en "Paso Poematonal" simboliza la intersección de caminos y la convergencia de ideas, invitando a los peatones a reflexionar sobre su entorno y a descubrir la poesía en espacios urbanos comunes. (Ese era el sentido que también movía a PoemX y que aparece en nuestras bases). Esta obra transforma un cruce peatonal ordinario en un punto de encuentro artístico, fomentando la interacción entre el arte y la comunidad. Por si no lo sabéis, la iniciativa de Boa M...

ROBERTO KEPLER: POESÍA A TODAS HORAS

Imagen
  Ya sabemos quién es Roberto Kepler y conocemos sus clip-poemas en este blog (pincha aquí ). De hecho, más allá de nuestro espacio, sus propuestas han sido difundidas en exposiciones de arte postal tanto en Brasil como en el extranjero, evidenciando su compromiso con la democratización del arte y la comunicación sin fronteras. En el envío para esta V Convocatoria, Keppler utiliza la "X" como símbolo multiplicador para enfatizar la omnipresencia de la poesía: 24 horas al día, 7 días a la semana. Esta representación, expresada en distintos idiomas -"24 ore su 24" y "7 giorni su 7"-, subraya la universalidad y la constante relevancia de la poesía en la vida cotidiana. La "X" no solo actúa como un signo matemático de multiplicación, sino también como un elemento visual que invita a la reflexión sobre la intersección de tiempos y espacios en la experiencia poética. Porque la poesía, eso enseña Kepler, es más que un género literario: es una forma de e...

ANTONIO GÓMEZ: UN PAÍS DONDE LA LIBERTAD NO ES UNA ESTATUA

Imagen
  En 1972, cuando el gobierno socialista de Salvador Allende en Chile sufría la presión asesina de parte de Estados Unidos, el poeta Nicanor Parra escribió: «Estados Unidos: el país donde la libertad es una estatua». En la postal intervenida que nos ha enviado Antonio Gómez, se superponen filas y columnas de 'X' sobre la imagen de la Estatua de la Libertad, cubriéndola por completo. Esta intervención puede interpretarse como una crítica a la idealización de Estados Unidos como icono de la democracia y de libertad, sugiriendo que en este país, hoy en día, la proliferación de desinformación y noticias falsas lo han convertido en la imagen de todo lo contrario.  Antonio Gómez, artista visual y poeta experimental nacido en Cuenca en 1951, ha desarrollado una destacada trayectoria en la poesía visual española. Su obra se caracteriza por cuestionar los medios de expresión tradicionales, explorando nuevas prácticas y técnicas que fusionan lo visual con lo textual. En este blog lo con...