Entradas

DESCUBRIENDO A PEDRO BERICAT EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Imagen
Pedro Bericat (Zaragoza 1955) es un artista polifacético que ha explorado diversas disciplinas como la pintura, la instalación, el video, la performance, el sonido y el mail art. Desde la década de 1980, ha desarrollado Mute Sound , investigando la interacción entre plásticos y sonido, y participando activamente como artista experimental y en convocatorias de mail art por todo el mundo. La pieza que nos ha enviado es una intervención plastificada que combina estampaciones de sellos y caras de monedas sobre una base de cera rojiza. Esta obra, difícil de clasificar, es representativa del estilo experimental y vanguardista de Bericat. Su enfoque desafía las convenciones artísticas tradicionales, invitando al espectador a cuestionar y reinterpretar su percepción del arte y del mundo que lo rodea. Y, en su caso, es representativo de su estilo y su manera de experimentar con el lenguaje. Recibir obras de este calibre en nuestra convocatoria enriquece enormemente el entorno educativo. Estas p...

DE LA BELLEZA EN EL MAIL ART: LORETO PUENTE COMO EJEMPLO

Imagen
A veces recibimos obras que, desde el sobre nos sobrecogen por la delicadeza y cuidado de los detalles, como una sombra que barre tímidamente, situada en una esquina del mundo, las X que nadie quiere. Una delicadeza que no está reñida con una fortaleza del carácter, que no reniega de la crítica social coartándose o autocensurándose, sino que se posiciona firmemente.  Por eso, al abrir estos envíos, el asombro está garantizado. No puedo dejar de pensar en un fragmento del poema de Javier Gilabert, Gramática del asombro , dice así:  El asombro es la carne del instante, y arraigan sus cimientos en  la luz , material con que el verso se construye, el aire el armazón que lo sostiene. Ese material debe ser exactamente el mismo del que habla el poema y que en la obra de Loreto Puente se presenta así de manera magistral:  No es esta vez la X una una incógnita o algo que sirve para tachar. Forma, en cambio, el hilo conductor de un collage bello y sensible que nos habla a cada...

DESCONEXIÓN O NO, DE MARÍA DO CARMO (BRASIL)

Imagen
La artista brasileña María Do Carmo forma parte de International Union of Mail-Artists . Es la primera vez que participa en una de nuestras convocatorias. Y para esta V  nos ha enviado una postal que invita a una reflexión no exenta de dudas. Como vemos, una "X" formada por rostros humanos se integra en la palabra "desconeXión", seguida de la enigmática frase: "O no". ¿Quiénes son esas personas? ¿Son conocidas, forman parte de una historia concreta de Brasil, tal vez, oscura o que hay que denunciar o son rostros al azar, tal vez, tomados de internet? No lo sabemos, de ahí nuestra incertidumbre al contemplarlos. Aunque parecen la mayoría alegres, contentos, como las fotos que subimos a las RRSS sin mucho criterio. La "X", ya lo sabemos también, ha sido utilizada en diversas culturas y contextos para simbolizar lo desconocido, lo prohibido o lo que está por descubrir. En este caso, al estar compuesta por rostros, podría sugerir la idea de anonimato...

¡QUÉ NO HAY BURROS EN LAS ESCUELAS A MENOS QUE LO SEA EL MAESTRO!

Imagen
El mail art sirve para denunciar. En este caso, Óscar E. López Martínez denuncia prácticas educativas abusivas que, en lugar de fomentar el aprendizaje, han impuesto castigos que humillan y estigmatizan a los estudiantes. Su elección de dibujar sobre una página de un libro viejo añade una capa simbólica profunda: la educación tradicional puede estar cargada de métodos obsoletos que deben ser revisados y superados. Como vemos, las figuras infantiles con orejas de burro transmiten tristeza y aislamiento, reflejando el impacto negativo de estas prácticas punitivas. En lugar de motivar, el castigo público genera miedo y refuerza la idea de que equivocarse es un fracaso, cuando en realidad, el error es parte fundamental del proceso de aprendizaje (recordamos aquí la excelente lectura de Fracasar mejor, de ). Frente a esta visión autoritaria de la educación, el mail art y el arte en general ofrecen un espacio de libertad y expresión, donde los alumnos y alumnas pueden aprender sin miedo, exp...

PRIMEROS TRABAJOS DESDE EL IES ISIDRO DE ARCENEGUI

Imagen
Siempre es una alegría recibir obras desde los centros educativos. Nuestra intención, como organizadores, es acercar el mail art a la escuela, porque creemos que el mail art es un mundo lleno de posibilidades en las aulas. El mail art no tiene reglas estrictas ni exigencias formales, lo que permite a cada estudiante expresarse libremente a través de diferentes técnicas (collage, dibujo, pintura, poesía visual, fotografía, etc.).  El alumnado aprende a comunicar ideas y emociones de manera no verbal, explorando nuevas formas de narración visual. Participa en una convocatoria internacional, con artistas de todo el mundo. Además, bajo nuestro punto de vista, el mail art conecta el arte con otras áreas del conocimiento como la literatura, la historia, la ciencia o la filosofía.  En un mundo dominado por la tecnología, el mail art permite redescubrir el placer de lo tangible: tocar el papel, manipular materiales y experimentar con formatos físicos en lugar de pantallas. En esta V C...